¿Cuáles son las diferencias entre las inversiones a corto, mediano y largo plazo?

YoCripto |

September 26, 2021

Tips
Web

Hoy no basta con ahorrar. Invertir es necesario para asegurar tu dinero a futuro.

La educación financiera es el instrumento que te ayudará a alcanzar tus metas. ¿Estás dispuesto a luchar por lo que quieres? Como primer paso hacia tu futuro te invitamos a conocer los distintos plazos de una inversión. También aprenderás que dichos periodos son ideales para lograr determinados objetivos de vida.

Un aspecto que debes considerar a la hora de invertir es definir cuál es el objetivo que pretendes alcanzar. Algunas de estas inversiones también pueden estar sujetas a diversos niveles de riesgo. Para que no te compliques la vida, aquí te explicamos.

El plazo en que los recursos estarán invertidos

Si tienes la paciencia de mantener tus fondos invertidos durante más de cinco años, entonces se considerará como inversiones a largo plazo.

En el caso de que el instrumento elegido mantenga retenido el dinero en un plazo superior a un año, pero inferior a cinco, es mediano plazo.

Las inversiones a corto plazo se distinguen por mantener tu dinero en el instrumento hasta un año.

La disponibilidad de los fondos

En las inversiones que duran hasta cinco años, es posible que no tengas acceso a dichos fondos. Algunos activos puedes colocarlos con disponibilidad a la vista, pero el rendimiento será menor.

Si recurres a inversiones a mediano plazo, entonces tendrás congelados tus fondos por un plazo relativamente más corto.

Si necesitas tener liquidez para casos de emergencia, es más recomendable que el instrumento sea con vigencia inferior a un año. Existen instrumentos que te permiten tener los fondos disponibles a diario.

El nivel de riesgo

Las inversiones que son a largo plazo están expuestas a fluctuaciones. Es posible que, en algún momento, estés en minusvalía, pero con el tiempo verás tus ganancias. Esto suele ocurrir, por ejemplo, al invertir en bolsa o criptomonedas.

Cuando inviertes a mediano y corto plazo, reduces el sesgo de riesgos. Aunque si estás en pérdidas, puede ser que optes por ser holder. Esto quiere decir que vas a mantener la posición hasta que se recupere y obtengas ganancias.

Los objetivos que pretendes alcanzar con los intereses ganados

Las inversiones con plazo superior a cinco años pueden convenir si planeas tu jubilación o la universidad de tus hijos. Pero si optas por el mediano plazo, pueden ser para metas inmediatas como las vacaciones.

Y si solo quieres nutrir tu fondo para enfrentar emergencias, te conviene una inversión a corto plazo. El plazo que le des a una inversión tiene que depender de lo que deseas hacer con dichos fondos.

Para que tomes las decisiones correctas, siempre debes enfocarte en tu educación financiera. Recuerda que esa es la vía para incrementar tu patrimonio y conseguir tus objetivos. No olvides buscar consejos financieros antes de poner a trabajar tu dinero.

Puedes continuar leyendo

Ver todos
Únete a la lista de espera