¿Qué pasa si no pagas los impuestos al SAT?

YoCripto |

April 3, 2023

Como sabes, en México es obligatorio que todas las personas mayores de 18 años cuenten con su alta de RFC en el SAT y realicen sus correspondientes pagos de  impuestos. Por más que nos neguemos a aceptarlo, esta es una obligación fiscal que tenemos y hoy más que nunca es importante cumplir con ella.

Es importante que no lo tomes a la ligera y revises con tu contador de confianza o un asesor de esta dependencia sobre tu régimen actual, si te encuentras activo, así como acerca de si debes o no declarar y qué te conviene más.

Todo esto para evitar que, en un futuro, tengas que ponerte al corriente con poco tiempo de planificación y presupuesto. Así que checa aquí qué pasaría si no realizas tus declaraciones o pagos, cómo enterarte, cuáles son las consecuencias y qué puedes hacer al respecto. Te contamos más sobre el pago de impuestos.

¿Cómo saber si estás al corriente ante el SAT?

Ten en cuenta que tanto personas jurídicas como físicas deben presentar su declaración cada mes y otra anual. Para enterarte de si tienes algún adeudo, utiliza tu usuario y contraseña del portal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Busca el apartado de "adeudos fiscales" y, después, entra en "mis asuntos pendientes". Ahí es donde podrás ver tus declaraciones que no se han realizado o, en su caso, pagado. Esto se aplica tanto si eres empleado de una empresa, trabajador independiente o freelance o tienes tu propia compañía.

Si descubres que cuentas con atrasos o no has cumplido con tus obligaciones fiscales, te recomendamos pagarlo lo más pronto posible. También es importante que tengas tus datos actualizados y revises con frecuencia tu Buzón Tributario, donde recibirás las alertas de adeudos o comunicados urgentes.

¿Qué pasa si no afrontas el pago de impuestos?

Existen varias consecuencias de no cumplir con tus obligaciones. Las primeras de ellas son los recargos y las actualizaciones. Estos se acumulan cuando te retrasas al pagar tu declaración mensual, por lo que te convienen no dejar pasar más tiempo y comprobar las fechas límite de abono oportuno.

También puedes ser acreedor de una multa. Estas van desde los $1,400 a los $34,730 pesos mexicanos para las personas físicas, por omitir las declaraciones a tiempo. Te aconsejamos pagar lo más pronto posible, ya que también se aplican recargos o sanciones más altos.

Otra afectación más es que el SAT, desde 2008, realiza reportes al Buró de Crédito y al Círculo de Crédito sobre la falta de pago de los contribuyentes. Lo que, en consecuencia, podría implicar que, cuando pidas un préstamo personal o hipotecario, te sea denegado.

Por último, este organismo federal tiene, además, la facultad de cancelar tus facturas, bloquear tus cuentas bancarias, perder tus devoluciones o ponerte hasta que publiquen tus datos en la lista de deudores fiscales.

Ahora que ya cuentas con esta información, no pierdas de vista el abono de impuestos al SAT este 2023.

Puedes continuar leyendo

Ver todos
Únete a la lista de espera